sábado, agosto 23, 2025

Mateo 9. Portadores de Sanidad

 

Todos quienes hemos recibido a Jesucristo en nuestro corazón no solo obtenemos salvación y vida eterna para nosotros, también pasamos a ser siervos de Dios portadores de sanidad.

La palabra de Dios es medicina para nuestra alma.  Y lógicamente es para los enfermos. V 12 “Al oír esto Jesús, les dijo: Los sanos no tienen necesidad de médico, sino los enfermos

El pecado nos pone en condición de enfermos. V 11 “Cuando vieron esto los fariseos, dijeron a los discípulos: ¿Por qué come vuestro Maestro con los publicanos y pecadores?

No se trata tan solo de compartir el evangelio o la palabra de Dios de manera automática, muchas personas tienen excelente capacidad para memorizar la palabra, además de conocer la palabra también es necesario vivirla.

Como ser portadores de Sanidad.

1. Desarrollando la Misericordia. V 13 “Id, pues, y aprended lo que significa: Misericordia quiero, y no sacrificio. Porque no he venido a llamar a justos, sino a pecadores, al arrepentimiento.” misericordia es perdonar a quien merece castigo. Nuestra labor de paramédicos espirituales o ayudas para Cristo en el proceso de salvación cada vez es más ineficiente. La razón:

1.1. Huimos de los pecadores. Nos da miedo contaminarnos.

1.2. Señalamos e enjuiciamos a quienes han pecado. Nuestra labor es ayudarlos a restaurar y no condenarlos sometiéndolos al escarnio público.

2. Buscando enfermos espirituales. V 35 “Recorría Jesús todas las ciudades y aldeas, enseñando en las sinagogas de ellos, y predicando el evangelio del reino, y sanando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo” nosotros hacemos todo lo contrario, cuando nos enteramos que alguien de la Iglesia cayo en pecado lo acabamos de matar con nuestros comentarios.

3. Teniendo compasión por los perdidos. V 36 “Y al ver las multitudes, tuvo compasión de ellas; porque estaban desamparadas y dispersas como ovejas que no tienen pastor.” nuestro trabajo de verdaderos cristianos es arduo.

3.1. Tenemos que rescatar perdidos.

3.2. Tenemos que ayudar para los que están bien no caigan.

3.3. Tenemos que Restaurar a quienes ya han caído o se han equivocado.

4. Orando para que cada vez surjan más cristianos comprometidos con la salvación del mundo, que huyan del pecado, pero no del pecador. V 37-38 “Entonces dijo a sus discípulos: A la verdad la mies es mucha, más los obreros pocos. Rogad, pues, al Señor de la mies, que envíe obreros a su mies

Ser cristiano es mucho más que tan solo congregarnos en algún lugar a la espera de un milagro. Ser cristiano es ser obrero de Cristo dispuesto a luchar por salvar almas en lugar de condenarlas por su error.

Print Friendly and PDF

viernes, agosto 22, 2025

Mateo 8. Una vida de Milagros

 

Los milagros son eventos que desafían las leyes naturales. Considerándose como una manifestación de la intervención divina. Los cristianos Fuimos concebidos para experimentar una vida de milagros y de crecimiento diario. La fe no puede ser estática, sino una fe de milagros que permita trabajar a Dios y ver materializado lo imposible en nuestra cotidianidad aun en las cosas más elementales.

Como se logra una vida de Milagros.

1. Humillándonos delante de Dios. V 2 a “Y he aquí vino un leproso y se postró ante él,” la humildad de una persona tiene que ver con su actitud frente a lo que hace. De la actitud de una persona depende el que se le abra o se le sierren puertas de oportunidades.

·         1.1. El postrarnos o cerrar nuestros ojos cuando nos dirigimos a Dios no tiene nada que ver con religiosidad. Es una actitud de reverencia y honra delante de Dios.

2. Sometiéndonos a su voluntad. V 2 b “diciendo: Señor, si quieres, puedes limpiarme.” lo que más deseamos nosotros es que Jesucristo haga un milagro en nuestra vida, pero esto es algo que solo lo decide él. El propósito de Jehová para nuestra vida es lo más importante.

·         2.1. En lo secular también es muy importante que aprendamos a pedir y no a exigir. Es más fácil lograr que alguien haga lo que queremos cuando se lo pedimos. Decir por favor, gracias. Etc. Es algo que nos hace ver agradables ante los demás.

3. Rogando. V 5 “Entrando Jesús en Capernaum, vino a él un centurión, rogándole,” a muchas personas parece habérseles olvidado que el que manda y gobierna es Jesucristo por lo tanto el decide qué hacer y qué no hacer. Muchas veces nosotros creemos que tenemos que gritar u ordenar para recibir un milagro.

Hay una cosa importante que debemos tener en cuenta. Hay algunas cosas que la gente no tiene que hacer por obligación hacia nosotros.

3.1. No es obligación que los demás nos tengan que amar. Solo por el hecho de habernos casado no es obligación que nuestra pareja nos siga amando o que nosotros los amemos. El amor es algo que nos tenemos que ganar o lo debemos cultivar.

3.2. Nuestros padres tienen algunas obligaciones con nosotros los hijos pero no por esto les debemos obligar hacer lo que se nos antoje.

4. Siendo Humildes. V 8 “Respondió el centurión y dijo: Señor, no soy digno de que entres bajo mi techo; solamente di la palabra, y mi criado sanará.” una persona humilde no se cree más que los demás antes por lo contrario siempre reconoce las cualidades de los demás.

5. Teniendo fe verdadera. V 10 “Al oírlo Jesús, se maravilló, y dijo a los que le seguían: De cierto os digo, que ni aun en Israel he hallado tanta fe.” Muchas personas dicen tener fe, pero permiten que las circunstancias de su vida les hagan dudar.

6. Creyendo Firmemente. V 13 “Entonces Jesús dijo al centurión: Ve, y como creíste, te sea hecho. Y su criado fue sanado en aquella misma hora.” dependiendo del tamaño de nuestra creencia es lo que recibiremos. Jesús le dijo al centurión que recibiría de acuerdo a la forma que el haya creído.

7. Por Misericordia de Dios. V 14-15 “Vino Jesús a casa de Pedro, y vio a la suegra de éste postrada en cama, con fiebre. Y tocó su mano, y la fiebre la dejó; y ella se levantó, y les servía.” muchas veces no necesitamos pedirle. Es Jesucristo quien toma la decisión de ayudarnos. La suegra de pedro no le rogo por un milagro fue Jesús quien decidió hacerlo.

Una vida de milagros es poder sentir o experimentar la presencia de Dios en todo momento, en los momentos agradables y a un en los momentos que consideramos que no lo son.

ESCUCHA NUESTRA RADIO CLIK AQUÍ


Print Friendly and PDF

jueves, agosto 21, 2025

Mateo 7. Una vida Maravillosa

 

Tener una vida maravillosa no es tener una vida perfecta o libre de todo tipo de problemas.

Tener una vida maravillosa es aprender a tener una excelente convivencia con los demás.

Las personas infelices son aquellas que se les olvida que el ser humano no fue hecho para vivir en soledad o aislado de los demás.

Como logramos una vida maravillosa.

1. No Juzgando a los Demás. V 1 “No juzguéis, para que no seáis juzgados.” no significa que debemos dejar pasar por alto el mal comportamiento de otros. Esto significa que no debemos condenar a los demás sin brindarles otra oportunidad.

·         1.1. Muchos se creen muy santos para criticar las fallas de los demás, pero en el fondo ellos son peores. Todos pecamos solo que algunos pecamos de manera diferente a los demás. Arrepintámonos de nuestros pecados para poder ayudar a los demás.

·         1.2. Si no tenemos misericordia para señalar y juzgar los demás tampoco la tendrán a la hora de juzgarnos. V 2 “Porque con el juicio con que juzgáis, seréis juzgados, y con la medida con que medís, os será medido

2. Haciendo a los demás lo que nos gustaría que ellos nos hagan. V 12 “Así que, todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos; porque esto es la ley y los profetas.” Si queremos que nos respeten tenemos que respetar.

3. Mirar Nuestros Errores más que el de los demás. V 3 – 5 ¿Y por qué miras la paja que está en el ojo de tu hermano, y no echas de ver la viga que está en tu propio ojo? ¿O cómo dirás a tu hermano: ¿Déjame sacar la paja de tu ojo, y he aquí la viga en el ojo tuyo? ¡Hipócrita! saca primero la viga de tu propio ojo, y entonces verás bien para sacar la paja del ojo de tu hermano.” si nosotros nos corregimos nos convertimos en ejemplo y de esta forma contribuimos para que otros corrijan.

·         3.1. Para no ser implacables con los que se equivocan es necesario recordar como éramos e inclusive como seguimos siendo hoy y sobre todo recuerda que cuando te equivocaste también clamabas por otra oportunidad.  

4. No des lo más valioso de ti, a quien no lo merece. V 6 “No deis lo santo a los perros, ni echéis vuestras perlas delante de los cerdos, no sea que las pisoteen, y se vuelvan y os despedacen.

5. No seas Facilista. Lo fácil no siempre es bueno. V 13-14 “Entrad por la puerta estrecha; porque ancha es la puerta, y espacioso el camino que lleva a la perdición, y muchos son los que entran por ella; porque estrecha es la puerta, y angosto el camino que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan.” en lo Espiritual y en lo secular para obtener lo mejor se necesita esforzarse y ser valiente. Josué 1: 9 “Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas.

6. No te Fijes en las apariencias. Las apariencias engañan, mira los frutos. V 16-17 “Por sus frutos los conoceréis. ¿Acaso se recogen uvas de los espinos, o higos de los abrojos? Así, todo buen árbol da buenos frutos, pero el árbol malo da frutos malos.” si tú eres un joven o una joven y estás pensando en casarte, mira cómo es tu novio o tu novia en la casa, así como es el con su familia será contigo una vez que te cases.

7. Estudia y practica la palabra de Dios. V 26-27 “Pero cualquiera que me oye estas palabras y no las hace, le compararé a un hombre insensato, que edificó su casa sobre la arena; y descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y dieron con ímpetu contra aquella casa; y cayó, y fue grande su ruina.” los que solo se la pasan criticando el mal comportamiento de los demás se descuidan tanto que cuando le llegan las lluvias de problemas se derrumban con facilidad.

Tener una vida maravillosa no depende de los demás, solo depende de ti, de la forma como tratamos a los demás ellos nos trataran a nosotros.

ESCUCHA NUESTRA RADIO CLIK AQUÍ


Print Friendly and PDF

miércoles, agosto 20, 2025

Mateo 6. Ayuda sin Interés

 

Ayudar a los demás sin interés puede ser impulsado por diversas motivaciones, como la empatía, la moralidad y la necesidad de pertenencia. El altruismo se caracteriza por actuar en beneficio de los demás sin esperar nada a cambio, lo que puede surgir de experiencias personales o de creencias éticas. Además, el altruismo puede manifestarse en la búsqueda del bienestar ajeno, lo que a su vez puede generar satisfacción personal. Estas acciones no solo benefician a quienes reciben ayuda, sino que también fortalecen los lazos sociales y contribuyen al bienestar general.

Las personas altruistas no se muestran buenos o justos solo para ser vistos, los que creemos en Jesucristo si hacemos el bien esperando la recompensa humana perdemos la recompensa de Dios. V 1 “Guardaos de hacer vuestra justicia delante de los hombres, para ser vistos de ellos; de otra manera no tendréis recompensa de vuestro Padre que está en los cielos.

Como debemos Ayudar.

1. Sin esperar el reconocimiento de los Demas. V 2 “Cuando, pues, des limosna, no hagas tocar trompeta delante de ti, como hacen los hipócritas en las sinagogas y en las calles, para ser alabados por los hombres; de cierto os digo que ya tienen su recompensa.” muchas personas hacen buenas obras, pero no porque sean muy buenos, lo hacen simplemente porque esperan ser más populares.

Dios quiere que hagamos buenas obras, pero por amor. V 3 “Mas cuando tú des limosna, no sepa tu izquierda lo que hace tu derecha,” las personas que hacen cosas para los demás, pero de manera interesada por lo general se sienten vacíos y decepcionados cuando no consiguen el reconocimiento que esperaban.

2. Ora para estar en intimidad con Dios y no para que te consideren el más santo. V 5 “Y cuando ores, no seas como los hipócritas; porque ellos aman el orar en pie en las sinagogas y en las esquinas de las calles, para ser vistos de los hombres; de cierto os digo que ya tienen su recompensa” no se trata de competir por quien es el que ora mejor no te conviertas en un profesional de la oración. La oración más que de técnica se trata de corazón. V 7 “Y orando, no uséis vanas repeticiones, como los gentiles, que piensan que por su palabrería serán oídos

La verdadera oración se la hace con humildad. Así estés en un lugar público aprende a estar en intimidad con Dios. V 6 “Mas tú, cuando ores, entra en tu aposento, y cerrada la puerta, ora a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público.” tu corazón puede ser tu aposento y tus ojos pueden ser las puertas. No permitas que nada te impida estar en la presencia de Dios.

3. Ayuna para estar en intimidad con Dios y no para llamar la atención de los demás.  V 16 “Cuando ayunéis, no seáis austeros, como los hipócritas; porque ellos demudan sus rostros para mostrar a los hombres que ayunan; de cierto os digo que ya tienen su recompensa” los ayunos que se organizan con el ánimo de solo pedir milagros son desagradables para Dios. Zacarías 7: 5-6 “Habla a todo el pueblo del país, y a los sacerdotes, diciendo: Cuando ayunasteis y llorasteis en el quinto y en el séptimo mes estos setenta años, ¿habéis ayunado para mí? Y cuando coméis y bebéis, ¿no coméis y bebéis para vosotros mismos?

4. No acumules Riquezas solo para ti. V 19 “No os hagáis tesoros en la tierra, donde la polilla y el orín corrompen, y donde ladrones minan y hurtan” trabajar duro tan solo para acumular dinero hace que la vida no tenga sentido. Nuestro trabajo debe tener una motivación y que mejor que esa motivación sea nuestra familia y el reino de Dios.

Nosotros debemos manejar el dinero y no debemos permitir que el dinero nos maneje a nosotros. V 24 “Ninguno puede servir a dos señores; porque o aborrecerá al uno y amará al otro, o estimará al uno y menospreciará al otro. No podéis servir a Dios y a las riquezas.” tener dinero o anhelar tenerlo no es malo lo malo es el excesivo amor al dinero. 1 Timoteo 6: 10 “porque raíz de todos los males es el amor al dinero, el cual codiciando algunos, se extraviaron de la fe, y fueron traspasados de muchos dolores.

Lo que hagas por los demás hazlas de corazón como para Dios y no para los hombres, mas que por esperar recompensa hazlo porque te gusta agradar a Dios.   

ESCUCHA NUESTRA RADIO CLIK AQUÍ


Print Friendly and PDF

martes, agosto 19, 2025

Mateo 5. Llamados a Influenciar

 

Ser sal y luz significa influir positivamente en el mundo y reflejar los valores del Reino de Dios. Según la Biblia, la sal conserva y da sabor, simbolizando cómo los creyentes deben vivir de manera que promuevan la bondad y la verdad. La luz, por otro lado, ilumina y guía, lo que implica que los seguidores de Cristo deben actuar con justicia y compasión, mostrando el amor de Dios a los demás. En resumen, ser sal y luz es un llamado a vivir de manera que impacte positivamente a quienes nos rodean.

Todos los seres humanos somos influenciables, nos pueden influenciar o podemos influenciar a los demás.

Así no nos demos cuenta muchas personas nos observan y de manera consiente o inconsciente terminamos haciendo que los demás nos Imiten.

Como Influenciar en la sociedad de manera Positiva.

1. Siendo Sal. V 13 “Vosotros sois la sal de la tierra; pero si la sal se desvaneciere, ¿con qué será salada? No sirve más para nada, sino para ser echada fuera y hollada por los hombres” la sal es un elemento de poco valor comparado con otros productos, pero a pesar de su poco valor tiene la capacidad de transformar el medio en el cual esta. Tú y yo estamos hechos para transformar el medio en el cual vivimos. ¿Cómo Podemos ser Sal?

·         1.1. Siendo Sazón. nosotros debemos tener la capacidad de sazonar lo que esta insípido, nuestra forma de hablar debe producir vida en quienes nos escuchan. Colosenses 4: 6 “Que vuestra conversación sea siempre con gracia, sazonada como con sal, para que sepáis cómo debéis responder a cada persona.

·         1.2. Sanando. la sal en la antigüedad era utilizada para desinfectar heridas y lógicamente producir sanidad. Nuestra labor es de curar las heridas de quienes tienen su alma enferma. Isaías 61:1 “El Espíritu de Jehová el Señor está sobre mí, porque me ungió Jehová; me ha enviado a predicar buenas nuevas a los abatidos, a vendar a los quebrantados de corazón, a publicar libertad a los cautivos, y a los presos apertura de la cárcel

·         1.3. Conservando. Cuando no existían las neveras la sal era utilizada para conservar la carne. Nuestra misión es evitar que el mundo dañe a quienes pertenecen al pueblo de Dios.

2. Siendo Luz. V 14 “Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder” el propósito de la luz es guiar y desplazar la oscuridad. La única forma para que este mundo cambie es si nosotros nos convertimos en luz para los que están ciegos por sus traumas o temores. ¿Cómo Podemos ser Luz?

·         2.1. Siendo Guías. V 15 “Ni se enciende una luz y se pone debajo de un almud, sino sobre el candelero, y alumbra a todos los que están en casa” muchos quieren lograr grandes cosas, pero no saben cómo. Nuestra responsabilidad es guiarlos para que ellos puedan tomar buenas decisiones.

·         2.2. Siendo Ejemplo. V 16 “Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos” las personas aprenden más rápido cuando ven hacer las cosas que cuando se las decimos. Con nuestro testimonio podemos guiar a muchas personas que posiblemente ni siquiera conocemos.

Para lograr ser luz y sal en este mundo es necesario que dejemos a un lado todos nuestros temores y prejuicios. Recuerda Jesucristo no nos dio espíritu de cobardía antes por lo contrario estamos hechos para triunfar. 2 Timoteo 1: 7 “Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio

Tú y yo no fuimos hechos para estar en la sombra o debajo de una mesa, tú y yo fuimos hechos para impactar en la sociedad, no dejes que los demás te impongan sus costumbres mundanas tú y yo estamos hechos para Influenciar.

ESCUCHA NUESTRA RADIO CLIK AQUÍ


Print Friendly and PDF

lunes, agosto 18, 2025

Mateo 4. Domina la Tentación


 Tentación proviene del latín temptatĭo, la tentación es la instigación que induce el deseo de algo. Puede tratarse de una persona, una cosa, una circunstancia u otro tipo de estímulo. La tentación está asociada a la seducción y la provocación.

La tentación no olo esta relacionada en el ámbito espiritual también se la experimenta en el diario vivir de una persona.

En lo espiritual puede ser tentado a transgredir la moral y las leyes divinas a esto se le llama pecado. V 1 “Entonces Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto, para ser tentado por el diablo.

En lo secular una persona que le gusta madrugar se puede ver tentado a dormir más de lo debido, una persona que quiere adelgazar se ve tentada a comer mas de la cuenta, alguien que quiere no gritar para mantener una excelente relación se puede ver tentado a gritar y dañar lo que se a propuesto.

Jesús fue tentado en cada una de las áreas que mueven la vida de un ser humano. Fue tentado a través de la comida, queriéndole aumentar su ego para aumentar su vanagloria, también se le ofreció tener poder, algo que mueve el corazón del ser humano.

La diferencia de Jesús con relación a cualquiera de nosotros, es que él se mantuvo firme en sus convicciones.  Hebreos 4: 15 “Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado.

Como dominar la Tentación.

1. Estando seguro de lo que se quiere. V 4 “Él respondió y dijo: Escrito está: No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios.”

·         1.1. Cuando estamos seguros de lo que queremos, cualquier otra cosa que se quiera interponer se aleja de nosotros. V 11 “El diablo entonces le dejó; y he aquí vinieron ángeles y le servían

·         1.2. La inseguridad en cuanto que es lo que queremos alcanzar, hace que cualquier distractor nos aleje del camino verdadero.

2. Teniendo la noción de perdida y ganancia. 1 corintios 10: 23 “Todo me es lícito, pero no todo conviene; todo me es lícito, pero no todo edifica.” Cuando nosotros valoramos lo que tenemos no nos arriesgamos a perderlo.

·         2.1. Si quieres mantenerte sano y valoras tu salud no te arriesgas a comer algo que te puede enfermar.

·         2.2. Hay dos cosas importantes que debemos aplicar a la hora de querer ceder a la tentación. Muchas cosas por fáciles que parezcan no nos convienen, nos representan perdidas.

·         2.3. Muchas otras cosas no nos edifican, no nos ayudan a crecer, pregúntate por un momento esa cosa con la cual te están tentado si te hace ser mejor en lo que eres o haces, ¿representa ganancia en tu vida o te puede generar perdidas?

Todos los días podemos ser tentados de diferentes formas, todo lo que te has planteado hacer este día en la familia, el trabajo, en el estudio o en cualquier actividad que hayas planificado tendrás la tentación de no hacerlo, pero de ti depende que venzas la tentación o te dejes dominar por ella.

Print Friendly and PDF

domingo, agosto 17, 2025

Mateo 3. La importancia del Arrepentimiento.

 

El arrepentimiento no solo tiene que ver en el área espiritual.

En el área espiritual arrepentimiento es ese dolor que podemos sentir cuando hacemos algo indebido que daña a otros o que daña nuestra relación con Dios.

El arrepentimiento es un sentimiento profundo de pesar y remordimiento por haber realizado una acción que se considera incorrecta o dañina. Implica una voluntad personal de asumir las consecuencias de actos moralmente reprobables y un compromiso a no repetirlos.

Arrepentimiento significa volver a empezar, corregir, cambiar de rumbo, dejar de hacer lo que se estaba haciendo. V 1-2 “En aquellos días vino Juan el Bautista predicando en el desierto de Judea, y diciendo: Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado.”

Además, se puede entender como el pesar que siente una persona por algo que ha hecho o dejado de hacer. En contextos religiosos, el arrepentimiento también puede implicar un cambio de opinión y un alejamiento del pecado.

Como Obtener un verdadero arrepentimiento para avanzar a lo Mejor.

1. Reconociendo nuestros errores o equivocaciones. V 6 “y eran bautizados por él en el Jordán, confesando sus pecados.” hay algunos impedimentos que no nos dejan reconocer nuestras fallas.

·         1.1. Creer que eso nunca nos puede pasar a nosotros. 1 corintios 10: 12 “Así que, el que piensa estar firme, mire que no caiga.

·         1.2. Creernos perfectos. V 9 “y no penséis decir dentro de vosotros mismos: A Abraham tenemos por padre; porque yo os digo que Dios puede levantar hijos a Abraham aun de estas piedras.” todos nos equivocamos de una forma o de otra. De manera voluntaria o involuntaria. Santiago 3: 2 “Porque todos ofendemos muchas veces. Si alguno no ofende en palabra, éste es varón perfecto, capaz también de refrenar todo el cuerpo.”

2. No Ignorando las consecuencias de nuestros Actos. V 7 “Al ver él que muchos de los fariseos y de los saduceos venían a su bautismo, les decía: ¡Generación de víboras! ¿Quién os enseñó a huir de la ira venidera?” no se trata de buscar a Jesucristo para lograr protección y seguir actuando de la misma forma de siempre.

·         2.1. Todo lo que hagamos sea bueno o sea malo tiene consecuencias para nosotros y para los que nos rodean. Antes de actuar piensa muy bien lo que vas hacer.

3. Luchando o esforzándonos por cambiar nuestra mala manera de actuar. V 8 “Haced, pues, frutos dignos de arrepentimiento,” no se trata de arrepentirnos solo de palabra. Hay un adagio que dice: “las palabras se las lleva el viento solo los actos permanecen”

·         3.1. Nuestra mala manera de actuar no necesariamente tiene que ver con moral. Muchos actúan mal cuando se dejan llevar por la pereza, por el chisme o cuando gastan más de lo que ganan esto le genera pobreza y de esto también hay que arrepentirse.

4. Teniendo una vida útil a esto se le llama dar frutos. V 10 “Y ya también el hacha está puesta a la raíz de los árboles; por tanto, todo árbol que no da buen fruto es cortado y echado en el fuego.” pregúntate por un momento. En tu casa, en la iglesia o en la sociedad. ¿Si eres productivo? ¿Qué esperan los demás de ti? ¿Alguien puede contar contigo?

Cada día Dios nos presenta una oportunidad para comenzar algo mejor, pero recuerda no puedes llegar a la perfección si no corriges lo que haces y no puedes corregir lo que haces si no estás dispuesto a Arrepentirte.

Print Friendly and PDF